top of page
Foto del escritorFL Translations

CANADÁ: horizontes migratorios bajo un cielo liberal minoritario

Actualizado: 25 ene 2022

Después de 40 semanas de reñida campaña, el pasado lunes 21 de octubre, se celebraron los comicios electorales en Canadá. Aunque muchos alegan que en las agendas electorales el tema de la inmigración se mantuvo opacado por otros más acuciantes como el cambio climático y el costo de vida, muchas promesas fueron hechas en este sentido.


This is how Canadians voted in 2019
Deep blue-CP/Red-LP/Light blue-BQ/Yellow-NDP/Green-GP

Los canadienses decidieron depositar nuevamente su confianza en el Partido Liberal (PL) y en su líder Justin Trudeau. No obstante, en esta ocasión el PL gobernará en régimen minoritario. De los 338 distritos electorales de Canadá, solo 157 eligieron a un diputado del PL para la Cámara Baja del Parlamento. El resto de los escaños quedaron repartidos entre el Partido Conservador (PC), el Nuevo Partido Democrático (NPD), El Bloque Quebequense (BQ), el Partido Verde (PV) y un candidato independiente. El PL fue superado además por el PC en el voto popular. La actual circunstancia obliga al Primer Ministro a buscar consenso entre los partidos de la oposición para poder ver aprobadas sus propuestas en materia de inmigración.


El Partido Popular de Canadá, que de todos los participantes en la campaña electoral de 2019, era el único que abogaba por limitar la entrada de inmigrantes al país, quedó eliminado al no obtener ni un solo escaño. Los demás partidos con representación en la Cámara de los Comunes incluyen en sus programas medidas encaminadas a incrementar la entrada de inmigrantes. De este modo, es de esperar cierta estabilidad en las políticas migratorias en los próximos cuatro años, especialmente en las relacionadas con las categorías económicas que contribuyan al desarrollo del país. Otra cuestión de peso es el hecho de que cada año se hace más evidente que el voto de la emigración desempeña un rol esencial en un país donde muchos ciudadanos en edad electoral deciden ausentarse de las urnas. No olvidemos que para la mayoría de los inmigrantes, obtener la ciudadanía canadiense es un sueño largamente acariciado, que además de otorgarles uno de los pasaportes más poderosos del mundo, les confiere además el derecho al voto, acto supremo de democracia que quizás nunca se les permitió disfrutar en sus países de origen. Asimismo, más allá de posiciones separatistas y criterios excluyentes, todos están de acuerdo en que la multiculturalidad es uno de los rasgos más admirables de Canadá que al país distinguen del resto de las democracias occidentales.


Una de las principales promesas hechas por el PL fue la de aumentar la capacidad de aceptación de inmigrantes y realizar mejoras a la Entrada Exprés (Express Entry) puesta en vigor por el PC a inicios del 2015. Los liberales esperan que, con el apoyo de la oposición, la cifra de nuevos inmigrantes prevista para 2021 de 350 mil aumente exponencialmente hacia finales de 2023. De acuerdo con las prioridades trazadas por el PL y su actuación hasta la fecha, se espera que más del 50 por ciento de estos nuevos inmigrantes esté compuesto por individuos altamente calificados, vinculados a categorías migratorias de corte económico. No obstante, el PL también tiene previsto un incremento en la recepción de nuevos inmigrantes pertenecientes a otras categorías tales como la de reunificación familiar, la de refugiados y la fundamentada en bases humanitarias. Con este fin destinó 1.200 millones en su último presupuesto para el mejoramiento de la seguridad fronteriza y para agilizar el procesamiento de los más de 79 mil casos de petición de asilo que se acumulan en la Junta de Inmigración y refugiados (Immigration and Refugee Board). Todo apunta a que en los próximos meses pudiéramos presenciar una disminución considerable en el plazo de espera para la resolución de estos casos que, actualmente es de 24 meses.


Tanto el PC, como el NPD y el Bloque Quebequense coinciden con el PL en este aspecto, de modo que podremos descartar sorpresas inesperadas en cuanto a los niveles de inmigración fijados para los próximos años. Sin embargo, la Entrada Exprés podría suscitar controversia entre el PL y el PC dada la divergencia de criterios en cuanto a la cantidad de puntos concedidos a un candidato por una oferta de empleo elegible. Al lanzar la Entrada Exprés, los conservadores estipularon que se otorgarían 600 puntos por una oferta laboral que cumpliera con los requisitos de la EE; los liberales, por su parte, redujeron dichos puntos a un máximo de 200, con el objetivo de atraer candidatos con alta calificación profesional. El PC prometió restituir el puntaje inicial si salía victorioso en las urnas. Por otro lado, el NPD aboga por el reconocimiento de las credenciales académicas foráneas y por la eliminación del límite para procesar casos en la categoría de reunificación familiar, específicamente para los padres y los abuelos.


Lake Ontario, Toronto

Otra de las promesas realizadas por el PL fue la de favorecer el desarrollo económico de las regiones más afectadas de Canadá a través de la inmigración. Durante su primer mandato el PL presentó varias iniciativas que lo evidencia ampliamente, tal es el caso del Programa Piloto del Atlántico (Atlantic Pilot Program). Dado su contundente éxito, el PL prometió hacerlo permanente en caso de ser reelegido. También está el Programa Piloto Rural y Norte (Rural and Northern Immigration Pilot Program) que busca favorecer a pequeñas y medianas comunidades rurales del país. La propuesta más interesante para este segundo mandato, sin embargo, es la de lanzar una nueva iniciativa: el Programa Municipal de Nominación, que funcionaría de modo similar a los programas de nominación provincial, pero a nivel de comunidades. Las estadísticas demuestran que alrededor del 80 por ciento de la emigración en cada provincia se asienta en las ciudades principales, dejando al resto de las ciudades en las mismas precarias condiciones demográficas. Aún no se conocen detalles sobre este programa, pero los liberales han declarado que será una vía para que las cámaras de comercio, las comunidades y consejos de trabajo puedan patrocinar directamente a los candidatos en la obtención de la residencia permanente. No es descabellado anticipar que dicho programa pueda tener varios puntos similares al Programa Piloto del Atlántico y al Programa Piloto Rural y Norte, pero que esté destinado a regiones que no se beneficien de los programas antes mencionados.


Entre las propuestas migratorias del PL durante su campaña electoral se encuentra la de eliminar los honorarios federales para la concesión de la ciudadanía. Afirman que se trata de un servicio del gobierno que no debe cobrarse. Si las personas que nacen en Canadá son ciudadanos canadienses por derecho propio, aquellas que se ganan este derecho a través de la residencia permanente tampoco deben pagar honorario alguno. No existen dos clases de ciudadanos en Canadá. Actualmente, para solicitar la ciudadanía canadiense, un adulto debe pagar CAD 530, además de CAD 100 adicionales por el “derecho de ciudadanía”. Evidentemente, esto puede suponer una reducción temporal de las solicitudes de ciudadanía, seguida por una avalancha de solicitudes una vez que el PL apruebe dicha ley en los años venideros. El PL estima que para el 2024 la cantidad de ciudadanos canadienses puede aumentar en un 40 por ciento.


Otra de las cuestiones migratorias que está generando amplio debate es la del Acuerdo del Tercer País Seguro (STCA, por sus siglas en inglés). Este acuerdo migratorio ha causado gran polémica debido al incremento, a mediados de 2017, de las peticiones de posibles refugiados que pueden solicitar asilo en la frontera, incluso si ingresaron a Canadá por puntos no custodiados. La cifra asciende a alrededor de 50 mil aspirantes que no ostentan estatus migratorio legal en territorio estadounidense. Los liberales prometieron modificar el STCA entre EE.UU. y Canadá con el fin de fortalecer la seguridad fronteriza y hacer más justo el sistema de asilo de Canadá. No obstante, existen serias objeciones a este plan pues, en caso de resultar reelecto el actual presidente de los EE.UU., Donald Trump no parece ser muy proclive a aceptar un mayor número de refugiados. Por otro lado, tanto el BQ, como el NPD han dejado claro que no están dispuestos a respaldar dicho acuerdo hasta tanto EE.UU. no se comprometa a garantizar un sistema justo para los posibles refugiados. En particular la provincia de Quebec se ha visto seriamente afectada por el incremento de solicitudes de asilo con el consiguiente costo que conllevan, pues la mayoría de los aspirantes a refugiados entran a Canadá por Quebec, a través de Roxham Road.


En lo referente a la provincia de Quebec, el Bloque Quebequense aspira a gozar de mayor control sobre los niveles de inmigración que recibe la provincia, así como al derecho de veto sobre cualquier decisión concerniente a los refugiados y las deportaciones. Del mismo modo, entre sus prioridades se encuentra la introducción de un mecanismo legal que garantice que, tanto los nuevos inmigrantes, como los aspirantes a la ciudadanía posean buen dominio del idioma francés.



 

info@fltranslations.com

Teepeeca recomienda utilizar los servicios de traducción certificada de FL Translations, que es nuestra agencia de traducción radicada en Calgary, Canadá. FL Translations cuenta con una amplia experiencia en la traducción de documentos legales con fines migratorios y con una excelente cartera de traductores certificados en Canadá, en más de 50 idiomas.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page